jueves, 12 de diciembre de 2013

TIPOS DE AMORTIGUADORES

AMORTIGUADORES

Suspensión es un término con origen en el latín suspensio que tiene varios significados. El primero de ellos, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), está vinculado al hecho y el resultado de suspender (sostener una cosa en altura, interrumpir algo por un cierto tiempo, despojar provisoriamente a una persona de un derecho).
La suspensión puede ser una punición, una condena o una reprimenda como respuesta a un determinado comportamiento. Suele estar relacionada a algún sistema de disciplina o a un código de comportamiento. Por ejemplo: “El delantero del Manchester United ha cumplido con la primera de las tres fechas de suspensión impuestas por el Tribunal de Disciplina”, “Mañana no puedo ir al colegio: me aplicaron dos días de suspensión por pelearme con un compañero”, “La suspensión impuesta al funcionario implica que no cobrará el sueldo por tres meses”.

 En química, por último, una suspensión es una mezcla heterogénea compuesta por un sólido que se dispersa en un medio gaseoso o líquido.
Suspensión de los vehículos
Superlativo 

El objetivo de trabajar para conseguir que los vehículos permitieran un viaje cómodo y con cada vez menos zamarreo, llevó a los científicos a idear un sistema que repartiera los golpes que se llevaba una parte del coche a otros puntos, de modo que la onda expansiva del golpe se diluyera y los viajeros no los sintieran de forma exagerada.

La función de la suspensión, por tanto, es absorber las vibraciones bruscas que se producen en la carrocería a causa de las diferentes imperfecciones de la carretera y ofreciendo un viaje estable y seguro para los pasajeros de dicho vehículo.
Dicho esto, cabe señalar que el término en este ámbito, hace referencia al conjunto de elementos que actúan entre las partes del coche que se encuentran suspendidas y las que no, actuando de amortiguadores cuando ambas partes se encuentran, de no estar estos elementos, al encontrarse dichas partes, se producirían un choque que repercutiría sobre todo el vehículo, afectando la estabilidad y confiabilidad de los pasajeros. Para llevar a cabo una labor efectiva estos elementos deben ser resistentes y lo más elásticos posible; de ellos depende no sólo el andar regular del vehículo sino también su adherencia al suelo.
En el ámbito de los coches y de los vehículos en general, la suspensión está formada por una serie de unidades y dispositivos que se encargan de amortiguar las imperfecciones de los caminos y que logran que la carrocería se apoye en los ejes de sus ruedas de manera suave y elástica.
Existen diversos tipos de suspensión, algunas que vinculan todas las ruedas a través de un sistema elástico (para que el movimiento se transmita de una a otra) y otras que son independientes (los elementos elásticos no están relacionados de forma dinámica).

Las suspensiones activas cuentan con un esquema neumático o hidráulico que está en condiciones de producir fuerzas para equilibrar el cabeceo y el balanceo del coche. Las suspensiones hidroneumáticas, por su parte, tienen nitrógeno para que el control del vehículo sea más suave.
Por otro lado, otra forma de clasificar los tipos de suspensión es bajo los conceptos de suspensión convencional (la que se utiliza en vehículos de carga o que deban llevar mucho peso, como medios de transporte público, y se caracteriza por tener un chasis y funcionar con un amortiguador que permite controlar y absorber las vibraciones amenizando los golpes) y suspensión McPherson (también posee un amortiguador pero es de contextura más moderna ya que unifica la carrocería y las ruedas con el sistema de dirección, volviendo mucho más suave el movimiento del vehículo).

2. CUALIDADES
Las cualidades que deben cumplir las suspensiones de los vehículos son dos:
elasticidad
, que evita
que las desigualdades del terreno se transmitan al vehículo en forma de golpes secos y
amortiguación
que impide un excesivo balanceo.
Se llama peso suspendido al debido a los mecanismos soportados por el chasis o bastidor del
vehículo (motor, carrocería, etc.), y peso no suspendido al que generan las partes del vehículo no
comprendidas en el apartado anterior. El sistema de suspensión enlaza estas dos partes por medio de
una unión elástica, que no solamente amortiguan los golpes que las ruedas transmiten al bastidor, sino
también los que el mismo peso del vehículo devuelve a las ruedas a causa de la reacción.
Cuando una rueda encuentra un obstáculo, la masa no suspendida se eleva y el muelle se comprime
almacenando la energía del impacto. Seguidamente, el muelle se extiende empujando por un lado a la
rueda contra el suelo y por el otro a la carrocería, que se eleva. Este proceso se repite después de una
serie de compresiones y extensiones del muelle cada vez más amortiguadas. Si no hubiese ningún tipo
de suspensión, los movimientos de las ruedas se transmitirían directamente al chasis y a la carrocería,
produciendo golpes violentos y perjudiciales, tanto para los pasajeros como para los elementos
mecánicos del vehículo.
EFA MORATALAZ. 1º ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
2. CUALIDADES
Las cualidades que deben cumplir las suspensiones de los vehículos son dos:
elasticidad
, que evita
que las desigualdades del terreno se transmitan al vehículo en forma de golpes secos y
amortiguación
que impide un excesivo balanceo.
Se llama peso suspendido al debido a los mecanismos soportados por el chasis o bastidor del
vehículo (motor, carrocería, etc.), y peso no suspendido al que generan las partes del vehículo no
comprendidas en el apartado anterior. El sistema de suspensión enlaza estas dos partes por medio de
una unión elástica, que no solamente amortiguan los golpes que las ruedas transmiten al bastidor, sino
también los que el mismo peso del vehículo devuelve a las ruedas a causa de la reacción.
Cuando una rueda encuentra un obstáculo, la masa no suspendida se eleva y el muelle se comprime
almacenando la energía del impacto. Seguidamente, el muelle se extiende empujando por un lado a la
rueda contra el suelo y por el otro a la carrocería, que se eleva. Este proceso se repite después de una
serie de compresiones y extensiones del muelle cada vez más amortiguadas. Si no hubiese ningún tipo
de suspensión, los movimientos de las ruedas se transmitirían directamente al chasis y a la carrocería,
produciendo golpes violentos y perjudiciales, tanto para los pasajeros como para los elementos
mecánicos del vehículo.
 3. ELEMENTOS BÁSICOS
Los elementos básicos utilizados en los sistemas de suspensión de los automóviles son:
BALLESTAS:
Las ballestas están compuestas por una serie de hojas de acero de diferentes longitudes
unidas por un tornillo (capuchino) en el centro y unas abrazaderas que permiten que las láminas se
deslicen al cargar un peso sobre ellas, forman un conjunto elástico de gran resistencia a la rotura. Su
flexibilidad se expresa en milímetros por cien kilogramos de carga. Se utiliza en vehículos pesados
(camiones, remolques, vehículos 4 x 4, etc.).
La hoja más larga suele tener en sus extremos unos orificios “ojos”, para sujetarlas al chasis con
unos pasadores. Uno de los apoyos es fijo y el otro es móvil, unido al chasis a través de una pieza
llamada gemela, que permite aumentar o disminuir la longitud favoreciendo los movimientos de
flexión.
Las ballestas se montan en sentido longitudinal en los vehículos industriales y van sujetas al eje de las ruedas mediante unos abarcones. En los turismos se utiliza el montaje transversal.
Soportan la carga en el punto medio y están unidas a los brazos por los extremos.
Actualmente, en muchos vehículos se utilizan ballestas parabólicas (son más gruesas por el centro que por los extremos), que, aunque tienen un proceso de fabricación más complicado y por tanto son más caras, presentan la gran ventaja de soportar la misma carga con un menor peso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario