jueves, 5 de diciembre de 2013

TIPOS DE AMORTIGUADORES

Un amortiguador es aquel dispositivo que ha sido diseñado para la absorción de energías producidas a partir de impactos o golpes o bien, para que aquellas oscilaciones provocadas por algún movimiento periódico disminuyan.
Los amortiguadores son una pieza esencial en la suspensión de los automóviles y pueden encontrarse distintas variantes de acuerdo a sus funciones. Algunos tipos  son:
Amortiguadores hidráulicos: este tipo está compuesto por un pistón que es insertado dentro del cilindro que se ubica en el aceite. El pistón, al contar con numerosos agujeros, hace posible que el aceite se traslade de un lado a otro. Algunas ventajas que presentan los pistones hidráulicos son que no precisan mantenimiento, poseen la capacidad de ejercer mayor amortiguación a medida que la presión se incrementa y, por último, son dispositivos muy sencillos.


Amortiguadores hidráulicos con válvulas: a diferencia de los anteriores, que presentan orificios para transportar el aceite, estos amortiguadores presentan válvulas, lo que hace que su comportamiento se caracterice por ser más eficaz así como también más suave.


 




Amortiguadores regulables en dureza: presentan una rosca que permite achicar o agrandar el diámetro del agujero por medio del cual fluye el aceite. Esto lo que permite al usuario es obtener mayor o menor dureza, según sus necesidades.

 






Amortiguador reológico: esta variante presenta partículas metálicas que, al recibir corriente magnética, endurece la suspensión ya que se tornan más espesas
 



 Amortiguadores de frecuencia selectiva: estos presentan un segundo conducto en el interior del pistón el cual se separa gracias a la presencia de una válvula que, cuando recibe presión, se cierra y endurece así la suspensión.

 



Amortiguadores de doble tubo: actualmente estos dispositivos son los más vendidos en el mercado y se separan en no presurizados, es decir que presentan agua y aceite y presurizados, que sólo cuentan con aceite. En estos amortiguadores el pistón, junto con el cilindro, se ubica dentro de una cámara mayor. El aceite puede fluir por el cilindro por medio del pistón o bien, a la segunda cámara, valiéndose de la válvula.

FUNCIONAMIENTO DEL AMORTIGUADOR


El funcionamiento del amortiguador se basa en la circulación de aceite entre los dispositivos internos a través de un conjunto de válvulas que generan una resistencia al paso del mismo entre las cámaras del amortiguador. De esta forma se controlan las oscilaciones de la suspensión.

Expansión (el amortiguador se abre) 
Para que el amortiguador se abra, el pistón necesita subir y esto solo se logra si el aceite que está arriba del pistón fluye a través de este.Para controlar el paso del aceite, están los barrenos ubicados en el cuello del pistón y la ranuras que se hacen (codificado) en el asiento de la valvula de expansión.Además de los barrenos y las ranuras, está también el resorte de expansión que mantiene la válvula bajo presión controlada. El actuar de estos tres elementos, proporciona la fuerzas del amortiguador que se conocen como resistencias hidráulicas  
 

Compresión (el amortiguador se cierra)
Para que el amortiguador se cierre, el pistón necesita bajar y esto solo se logra si el aceite que está en la parte inferior del pistón fluye a través de este. Para controlar el paso del aceite, están los barrenos ubicados en el cuerpo del pistón y la ranuras que se hacen (codificado) en la cabeza de compresión donde se ubica la válvula de reposición.  Además de los barrenos y las ranuras, está también el resorte de compresión ubicado en la cabeza de compresión que  mantiene la válvula controlada.
Como en la expansión, el trabajo de estos elementos, genera las fuerzas del amortiguador que se conocen como resistencias hidráulicas.  
 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario